El grupo de Biodiversidad fue creado en el año 2003, de la unidad de Control Biológico. Su enfoque principal son los estudios sobre conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombiana, principalmente en Antioquia y Chocó, y la evaluación del efecto de las actividades antrópicas sobre las biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Este grupo pretende no solo trabajar en la conservación, sino utilizar medidas que puedan fomentar adicionalmente el aprovechamiento de los recursos naturales e involucrar la comunidad en la buenas prácticas.


Biodiversidad

científico
![]() Gutiérrez Investigadora |

investigación
Caracterización, ecología, uso y conservación de la
diversidad biológica
Esta línea busca el conocimiento estratégico de la biodiversidad para su uso sostenible y conservación. Desarrollamos proyectos encaminados a implementar estrategias de conservación de especies y ecosistemas estratégicos y promover alternativas de desarrollo en torno a la biodiversidad.
Impacto de los cambios globales sobre la diversidad
biológica y sus funciones ecosistémicas
Busca establecer el impacto de los cambios globales sobre la diversidad biológica (sus sistemas productivos) y sus funciones ecosistémicas buscando alertar y promover su conservación y manejo.
Uso de sistemas agroforestales y silvopastoriles en la recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

biodiversidad
Finalizados
|
|

cooperación
- Universidad Tecnológica del Chocó
- Universidad Nacional Sede Medellín
- Tecnológico de Antioquia
- Universidad de Antioquia
- Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho
- Corporación Parque Arví
- Fundación el Cinco
- EAFIT
- CODECHOCÓ
- Consejo Los Riscales Nuquí
- Centro de Investigación Científica de Yucatán
- Red internacional de cooperación de Biogeografía, Biodiversidad Comunidad (BIBICO)
- Universidad de Guadalajara
- Universidad Nacional de Costa Rica
- Universidad de Salamanca

biodiversidad
- Amézquita, S. 2018. Comportamiento en escarabajos Copro- necrófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae): competencia por el recurso y por la pareja en la Región Neotropical (capitulo 6). Dentro del Libro Escarabajos del Neotròpico. Cuauhtemoc Deloya, Hector Jaime Gasca Alvarez Eds.
- Benavides AM, Wolf JHD, Duivenvoorden JF. Colonization of forest clearings and tree- fall gaps in lowland rain forests of colombia by hemiepiphytic aroids: Experimental and transect studies. J Trop Ecol. 2013;29(2):123-30.
- Alvarez S, Kolok AS, Jimenez LF, Granados C, Palacio JA. Mercury concentrations in muscle and liver tissue of fish from marshes along the magdalena river, colombia. Bull Environ Contam Toxicol. 2012;89(4):836-40.
- Alvarez S, Jessick AM, Palacio JA, Kolok AS. Methylmercury concentrations in six fish species from two colombian rivers. Bull Environ Contam Toxicol. 2012;88(1):65-8.
- Benavides AM, Vasco A, Duque AJ, Duivenvoorden JF. Association of vascular epiphytes with landscape units and phorophytes in humid lowland forests of colombian amazonia. J Trop Ecol. 2011;27(3):223-37.
NOSOTROS
INVESTIGACIÓN

Carrera. 72A Nº 78B – 141
Medellín – Colombia
Teléfono: +57 (4) 6051808
CERTIFICACIONES
