Creada en 1996 para contribuir a la solución de problemas y necesidades de importancia en la agricultura del país utilizando técnicas biotecnológicas modernas. Hemos trabajado principalmente en musáceas (banano y plátano), papa (Solanum tuberosum), algunos géneros de orquídeas y, más recientemente, en aguacate. Además de realizar investigación básica y aplicada, prestamos servicios de monitoreo in vitro de resistencia de hongos fitopatógenos a fungicidas.


Biotecnología Vegetal

científico
![]() Líder del grupo Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín |
![]() Juan G. Morales O. MSc, PhD Co-investigador Profesor titular Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Correo: jgmoraleso@unal.edu.co |
![]() Clara I. Saldamando B., PhD Co-investigadora Profesora titular Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Correo: cisaldam@unal.edu.co |
![]() Esperanza Rodríguez B., MScCo-Investigadora Correo: |
![]() Héctor A. Rodríguez C., PhD. Investigador Correo: hearodriguezca@unal.edu.co |
![]() Javier M. Torres B. MSc, PhD. Estudiante de DoctoradoCorreo: jamtorresbo@unal.edu.co |
![]() Daniela Cano C. MSc, PhD(c) Estudiante de Doctorado Correo: dacanoca@unal.edu.co |
![]() Flor Y. Canacuan M. MSc Investigadora Correo: fycanacuanm@unal.edu.co |
![]() Yohana K. Suarez A. Investigadora Correo: yksuareza@unal.edu.co |
![]() Investigadora Correo: iccalleb@unal.edu.co |
![]() Dayana A. Vásquez B. Estudiante de Maestría Correo: davasquezb@unal.edu.co |
![]() Carlos J. Nova L. Estudiante de Maestría Correo: cjnoval@unal.edu.co |
![]() Diana C. Henao O. Estudiante de Maestría Correo: dichenaooc@unal.edu.co |
![]() Haderson A. Osorio H.Jóven Investigador Correo: haosorioh@unal.edu.co |
![]() Correo: mavillegasbe@unal.edu.co |

investigación
Patosistema Musa – Mycosphaerella fijiensis
Como un aporte al sector bananero se desarrollan proyectos que tienen como finalidad contribuir con el control de la Sigatoka Negra. En estos estudios se utilizan técnicas de cultivo in vitro y de ingeniería genética para el estudio tanto del DNA de la planta como del hongo, con el fin de mejorar la resistencia de las plantas susceptibles a la enfermedad.
Patosistema Tecia solanivora
Esta área de investigación se dirige hacia el desarrollo de líneas de papa (Solanum tuberosum L.) mejoradas genéticamente mediante técnicas de ingeniería genética con resistencia a Tecia solanivora (Polilla guatemalteca), considerada como la plaga entomológica más importante de este cultivo. La plaga ataca el tubérculo ocasionado pérdidas que algunas veces alcanzan hasta el 100% de la producción.
Biotecnología de la conservación
Esta línea de investigación busca conservar especies nativas algunas en peligro de extinción, otras de alto valor comercial (Orquídeas). Se utilizan diferentes técnicas de propagación In vitro. Actualmente se están propagando Variedades de Banano y Papa de interés comercial.
Aguacate
El objetivo de esta línea es la obtención de sistemas de producción masiva de material vegetal clonal de aguacate (yemas y patrones de injertación y plantas injertas) de alta calidad y plenamente identificado a través del uso de marcadores moleculares. Actualmente, se está trabajando en la identificación de patógenos asociados al cultivo.

biotecnología
En ejecución
Finalizados
|
|

cooperación
- Asociación de Bananeros de Colombia AUGURA
- EAFIT
- Corpoica la Selva, Medellín.
- Corpoica tibaitata.
- Universidad Nacional, Medellín.
- Universidad Nacional, Bogotá.
- Universidad de Antioquia.
- Colegio Mayor de Antioquia.
- Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
- Universidad de Santa Rosa de Cabal.
- Universidad de Wageningen, Holanda.
- ESPOL, Ecuador.
- UCDavis, USA.
- Max Planck Institute, Jena, Alemania.
- Centro Internacional de la Papa, Perú.
- Universidad de Campinas, Brasil.

biotecnología
- Rueda-Hernández KR, Cardona AS, Cadavid-Restrepo GE, Benjumea CIS, Gutierrez GPC, Isaza REA. Differential organ distribution, pathogenicity and benomyl sensitivity of colletotrichum spp. from blackberry plants in northern colombia. J Phytopathol. 2013;161(4):246-53.
- Torres ES, Torres J, Moreno C, Arango R. Development of transgenic lines from a male- sterile potato variety, with potential resistance to tecia solanivora povolny. Agron Colombiana. 2012;30(2):163-71.
- Torres J, Villanueva D, Cadavid-Restrepo G, Arango R. Phenotypic evaluation of two transgenic potato varieties for control of tecia solanivora. Agron Colombiana. 2012;30(1):7-14.
- Torres JM, Calderón H, Rodríguez-Arango E, Morales JG, Arango R. Differential induction of pathogenesis-related proteins in banana in response to mycosphaerella fijiensis infection. Eur J Plant Pathol. 2012;133(4):887-98.
- Arango RE, Togawa RC, Carpentier SC, Roux N, Hekkert BL, Kema GHJ, et al. Genome- wide BAC-end sequencing of musa acuminata DH pahang reveals further insights into the genome organization of banana. Tree Genetics and Genomes. 2011;7(5):933-40.
- Diaz-Trujillo C Chong P Stergiopoulos I Cordovez V Guzman M De Wit P Meijer H Scalliet G Sierotzki H Lilia Peralta E Arango Isaza R Kema Molecular (2018). A new mechanism for reduced sensitivity to demethylation-inhibitor fungicides in the fungal banana black Sigatoka pathogen Pseudocercospora fijiensis. Plant Pathology 19(6).
- Díaz-Trujillo C, Kobayashi A Souza M, Chong P, Meijer H, Arango Isaza R, Kema G. 2018- Targeted and random genetic modification of the black Sigatoka pathogen Pseudocercosporafijiensis by Agrobacterium tumefaciens-mediated transformation. Journal of Microbiological Methods, 148.
- Clara Inés Saldamando-Benjumea, Diego Fernando Villanueva-Mejía and Viviana Ramírez-Ríos. (2018) The Guatemalan tubermoth: Tecia solanivora (Lepidoptera, Gelechiidae) genetic structuring in Colombia: a possibility of a metapopulation according to nuclear and mitochondrial markers Caldasia 40: 199-215.
NOSOTROS
INVESTIGACIÓN

Carrera. 72A Nº 78B – 141
Medellín – Colombia
Teléfono: +57 (4) 6051808
CERTIFICACIONES
