Epidemiología y Ecología de las micosis
Se estudia la distribución, frecuencia y factores relacionados con las distintas micosis presentes en determinados grupos de pacientes acorde a sus características demográficas y condiciones de base. Así mismo, se estudian características del hábitat, procedencia, localización geográfica de los hongos agentes causales de micosis de importancia médica.
Mecanismos de Interacción Hospedero-Hongo
Se estudian los diferentes mecanismos de patogénesis, los factores de virulencia involucrados en el desarrollo y control de las micosis. Incluye el uso de modelos experimentales, tanto in vitro (líneas celulares) como in vivo (ratones).
Desarrollo, estandarización y validación de nuevos métodos, incluyendo pruebas moleculares, para el diagnóstico de las micosis
Mantener actualizado nuestro portafolio de servicios especializados que permita garantizar un diagnóstico rápido, preciso y oportuno de las principales micosis de importancia médica.
Antifúngicos: Niveles, susceptibilidad, mecanismos de resistencia y diseño de nuevos fármacos
Desarrollar proyectos de investigación relacionados con pruebas y métodos para determinar niveles y perfiles de susceptibilidad de los principales antimicóticos empleados en la práctica clínica. Así mismo, estudiar los mecanismos de resistencia presentes en hongos de importancia médica. Recientemente, tenemos proyectos enfocados en el diseño de nuevos antimicóticos.
Ensayos Clínicos
Desarrollar proyectos de investigación que permitan evaluar un producto, sustancia, medicamento, técnica diagnóstica o terapéutica que, en su aplicación a seres humanos, pretende valorar su eficacia y seguridad.
Aspectos moleculares y genómicos de hongos de importancia médica
Desarrollar proyectos de investigación que estén enfocados en la biología molecular y ciencias “ómicas” (genómica, proteómica, transcriptómica, metabolómica, etc) de hongos de importancia médica.
Modelos animales aplicados en investigación biomédica y biotecnológica
Participar con el desarrollo de modelos experimentales, tanto in vitro (líneas celulares) como in vivo (ratones), en proyectos colaborativos con otros grupos con fortalezas en diferentes campos de la biomedicina y de la biotecnología.