Biotecnología vegetal
creado en 1996 para contribuir a la solución de problemas y necesidades de importancia en la agricultura del país utilizando técnicas Biotecnológicas modernas. Hemos trabajado principalmente en musáceas (banano y plátano), papa (Solanum tuberosum), algunos géneros de orquídeas, y más recientemente en aguacate; además de realizar investigación básica y aplicada, prestamos servicios de monitoreo in vitro de resistencia de hongos fitopatógenos a fungicidas.
- Equipo científico
- Líneas de investigación
- Proyectos biotecnología
- Redes y cooperación
- Publicaciones biodiversidad
Correo electrónico: rarango@cib.org.co |
|
Correo electrónico: fycanacuan@cib.org.co |
|
Correo electrónico: cjnova@cib.org.co |
- Patosistema Musa - Mycosphaerella fijiensis: Como un aporte al sector bananero se desarrollan proyectos que tienen como finalidad contribuir con el control de la sigatoka negra. n estos estudios se utilizan técnicas de cultivo in vitro y de ingeniería genética para el estudio tanto del DNA de la planta como del hongo, con el fin de mejorar la resistencia de las plantas susceptibles a la enfermedad.
- Patosistema Tecia solanivora:
Próximamente
- Asociación de bananeros de Colombia AUGURA
- Eafit
- Corpoica la selva, Medellín
- Corpoica tibaitata
- Universidad Nacional, Medellín
- Universidad Nacional, Bogotá
- Universidad de Antioquia
- Colegio mayor de Antioquia
- Politécnico Jaime Isaza Cadavid
- Universidad de Santa Rosa de Cabal
- Universidad de Wageningen, Holanda
- ESPOL, Ecuador
- UCDavis, USA
- Max Planck Institute, Jena, Alemania
- Centro Internacional de la Papa, Perú
- Universidad de Campinas, Brasil
Próximamente