Líneas de Investigación en control microbiológico y sustancias bioactivas
Bioprospección: es la búsqueda sistemática, clasificación e investigación de nuevas fuentes de compuestos, genes, proteínas y otros productos que poseen un valor económico actual o potencial, y que se encuentran en los componentes de la diversidad biológica.
Ecología microbiana: se estudia a los microorganismos en su ambiente natural y los mecanismos que mantienen la diversidad microbiana de la biosfera que son la base de la dinámica de los diferentes ecosistemas. El enfoque priorizando son los agroecosistemas y la dinámica microbiana que conlleva a un aprovechamiento sostenible.
Bioprocesos a nivel de biorreactor: se dedica a la investigación y el desarrollo de bioprocesos tales como la producción masiva de microorganismos (hongos entomopatógenos, bacterias, y en general microorganismos) útiles en la agricultura y en la industria, mediante la fermentación en biorreactor de tanque agitado.
Separaciones químicas y análisis cromatográficos: separaciones selectivas de compuestos de interés presentes en mezclas complejas y análisis cuantitativos de sus concentraciones.
Formulación: es la base para el éxito de un bioplaguicida de origen microbiano. El propósito es aumentar la estabilidad durante el almacenamiento y después de la aplicación del microorganismo formulado tratando de conservar sus capacidades biológicas y su efecto en el entorno.
Líneas de Investigación en aguacate y cultivos hortofrutícolas
Diversidad genética: línea de investigación enfocada hacia la caracterización molecular de recursos genéticos de especies vegetales y búsqueda de marcadores moleculares que permitan la identificación de especies, variedades o razas hortofrutícolas de interés para la agricultura, como un primer paso para el mejoramiento genético vegetal.
Propagación de material vegetal: se estudia y desarrolla la producción de una planta a partir de una célula, un tejido, un órgano o parte de una planta madre, utilizando métodos biotecnológicos como el cultivo in vitro.
Alternativas biológicas (enfermedades y fertilización):
Phytophthora cinnamomi: Tiene como objetivo el estudio de las características fenotípicas, genéticas y la patogenicidad de P. cinnamomi, el principal agente causal de pudriciones radiculares en el aguacate, la enfermedad más importante de este cultivo en Antioquia. Así como la búsqueda de alternativas para su manejo y la realización de pruebas de eficacia y sensibilidad de productos de origen sintético o biológico disponibles actualmente en el mercado para su control.