Fitosanidad y control biológico

creado en 1987 con el propósito de realizar investigaciones en el campo del control biológico de insectos vectores de enfermedades. Desde 1994 amplió su foco de estudio al control de plagas de importancia económica en agricultura (hongos y lepidópteros).
Actualmente está direccionado al desarrollo de innovaciones y prestación de servicios al sector agrícola, brindando soluciones a problemas fitosanitarios en los sistemas productivos de interés para el país, a través de las líneas de investigación en aguacate y sustancias bioactivas.

Líder unidad
  • Juan C. Bedoya Perez
  • Lider de unidad

    Correo electrónico: jbedoya@cib.org.co

Líder técnico
  • Cristina Calle Henao
  • Líder técnico

Correo electrónico: ccalle@cib.org.co

titulo
  • Davinson Córdoba Mena
  • Analista de laboratorio I - SAE

Correo electrónico: sae@cib.org.co

Investigadora
  • Natalia Arbeláez Agudelo
  • Investigadora

Correo electrónico: narbelaez@cib.org.co

Investigadora
  • Lina M. Arbeláez G.
  • Investigadora

Correo electrónico: correo@cib.org.co

Investigadora
  • Lorena M. López Lujan
  • Investigadora

Correo electrónico: llopez@cib.org.co

Investigadora
  • María P. Montoya V.
  • Investigadora

Correo electrónico: mpmontoya@cib.org.co

Investigadora
  • Estefanía Quintero Rodríguez.
  • Investigadora

Correo electrónico: equintero@cib.org.co

Investadora
  • Sara Ramirez restrepo
  • Investigadora

Correo electrónico: sramirez@cib.org.co

Investigador
  • S. David Granada García
  • Investigador

Correo electrónico: dgranada@cib.org.co

Investigador
  • Juan Diego Medina C.
  • Investigador

Correo electrónico: jmedina@cib.org.co

Estudiante maestría
  • Estefania Ceballos Ruiz
  • Estudiante maestría

Correo electrónico: eceballos@cib.org.co

Joven investigador
  • María E. Palacio Duque
  • Joven investigadora

Correo electrónico: mpalacio@cib.org.co

Joven investigador
  • Miguel A. Lopeda C.
  • Joven investigador

Correo electrónico: mlopeda@cib.org.co

Apoyo a investigador
  • Valeria Giraldo López
  • Personal de apoyo a investigación

Correo electrónico: correo@cib.org.co

Apoyo a investigador
  • Arys I. Leudo Rivas
  • Personal de apoyo a investigación

Correo electrónico: aleudo@cib.org.co

Estudiante
  • Daniela Ocampo Cano
  • Estudiante

Correo electrónico: docampo@cib.org.co

Líneas de investigación en control microbiológico y sustancias bioactivas.

  • BioprospecciónEs la búsqueda sistemática, clasificación e investigación de nuevas fuentes de compuestos, genes, proteínas y otros productos que poseen un valor económico actual o potencial, y que se encuentran en los componentes de la diversidad biológica.
  • Ecología microbiana: Se estudia a los microorganismos en su ambiente natural y los mecanismos que mantienen la diversidad microbiana de la biosfera que son la base de la dinámica de los diferentes ecosistemas. El enfoque priorizando son los agroecosistemas y la dinámica microbiana que conlleva a un aprovechamiento sostenible.
  • Bioprocesos a nivel de biorreactor: Se dedica a la investigación y el desarrollo de bioprocesos tales como la producción masiva de microorganismos (hongos entomopatógenos, bacterias,  en general microrganismos) útiles en la agricultura y en la industria, mediante la fermentación en biorreactor de tanque agitado.
  • Separaciones químicas  análisis cromatográficosSeparación selectivas de compuestos de interés presentes en mezclas complejas y análisis cuantitativos de sus concentraciones.
  • Formulación: es la base para el éxito de un bioplaguicida de origen microbiano. El propósito es aumentar la estabilidad durante el almacenamiento y después de la aplicación del microorganismo formulado tratando de conservar sus capacidades biológicas y su efecto en el entorno.

Líneas de investigación en control microbiológico y sustancias bioactivas.

  • Diversidad genética: Línea de investigación enfocada hacia la caracterización molecular de recursos genéticos de especies vegetales y búsqueda de marcadores moleculares que permitan la identificación de especies, variedades o razas hortofrutícolas de interés para la agricultura, como un primer paso para el mejoramiento genético vegetal.
  • Propagación de material vegetal: Se estudia y desarrolla la producción de una planta a partir de una célula, un tejido, un órgano o parte de una planta madre, utilizando métodos biotecnológicos como el cultivo in vitro.

Alternativas biológicas (enfermedades y fertilización)

  • Phytophthora cinnamomi: Tiene como objetivo el estudio de las características fenotípicas, genéticas y la patogenicidad e P. cinnamomi, el prnincipal agente causal de pudriciones radiculares en el aguacate, la enfermedad más importante de este cultivo en Antioquia. Así como la búsqueda de alternativas para su manejo y la realización de pruebas de eficacia y sensibilidad de productos de origen sintético o biológico disponible actualmente en el mercado para su control.

Servicios

Determinación de la prevalencia en incidencia de enfermedades en cultivos de cacao.

Proyectos

próximamente

  • Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo
  • Universidad de la Pampa
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad nacional de Colombia
  • Agrosavia
  • Universidad del Tolima
  • Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
  • Gobernación de Antioquia.

Próximamente

Carrito de compra