El objetivo de esta obra es describir los componentes protésicos y unificar la terminología en implantología oral, de tal forma que les sea útil a los que se están iniciando en esta importante área de la odontología y, al mismo tiempo, a los equipos de trabajo clínico y los técnicos dentales experimentados para lograr una comunicación adecuada.
La nomenclatura genérica para los distintos componentes en implantología está descrita de forma similar a como ellos son insertados y posteriormente restaurados. El recorrido que se lleva a cabo empieza por la descripción del propio implante hasta llegar al tornillo de fijación, pasando por el tornillo de cobertura, el pilar de cicatrización, los diferentes pilares protésicos, los copings o postes de impresión, los análogos o réplicas de los implantes y/o pilares y, por último, el tornillo de fijación.
Tabla de contenido
- Temario 1. Cuerpo del implante
- Capítulo 1: Cuerpo del implante
- Capítulo 2: Macrotopografía de los implantes
- Capítulo 3: Microtopografía de los implantes
- Capítulo 4: Tipos de conexión
- Capítulo 5: Longitud y diámetro de los implantes
- Capítulo 6: Estabilidad primaria o mecánica
- Temario 2. Tornillo de cobertura
- Capítulo 7: Tornillo de cobertura
- Temario 3. Pilares de cicatrización
- Capítulo 8: Pilares de cicatrización
- Temario 4. Pilares protésicos
- Capítulo 9: Pilares protésicos
- Temario 5. Postes de impresión y análogos
- Capítulo 10: Postes de impresión
- Temario 6. Tornillos de fijación
- Capítulo 11: Tornillos de fijación
- Temario 7. Elementos auxiliares. Destornilladores – Torquímetros
- Capítulo 12: Destornilladores
- Capítulo 13: Torquímetros
- Temario 8. Restauraciones cementadas versus atornillada
- Capítulo 14: Restauraciones cementadas versus atornilladas
- Índice analítico
Valoraciones
No hay valoraciones aún.