Biodiversidad

El grupo de biodiversidad fue creado en el año 2003, de la unidad de control biológico. 
Su enfoque principal son los estudios sobre conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombiana, principalmente en Antioquia y chocó, y la evaluación del efecto de las actividades antrópicas sobre la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Este grupo pretende no solo trabajar en la conservación, sino utilizar medidas que puedan fomentar adicionalmente el aprovechamiento de los recursos naturales e involucrar la comunidad en las buenas prácticas

  • Caracterización, ecología, uso y conservación de la diversidad biológica: Esta línea busca el conocimiento estratégico de la biodiversidad para su uso sostenible y conservación. Desarrollamos proyectos encaminados a implementar estrategias de conservación de especies y ecosistemas estratégicos y promover alternativas de desarrollo en torno a la biodiversidad.

  • Impacto de los cambios globales sobre la diversidad biológica y sus funciones ecosistémicas: Busca establecer el impacto de los cambios globales sobre la diversidad biológica (su sistema productivos) y sus funciones ecosistémicas buscando alertar y promover su conservación y manejo.
    Uso de sistemas agroforestales y silvopastoriles en la recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

próximamente.

  • Universidad Tecnológica del Chocó
  • Universidad Nacional sede Medellín
  • Tecnológico de Antioquia
  • Universidad de Antioquia
  • Instituto de capacitación e investigación del plástico y el caucho
  • Corporación parque Arví
  • Fundación el cinco
  • Eafit
  • Codechocó
  • Consejo los riscales nuquí
  • Centro de investigación científica de Yucatán
  • Red internacional de cooperación de biogeografía, biodiversidad comunidad (BIBICO)
  • Universidad de Guadalajara
  • Universidad nacional de costa rica

Próximamente

Biodiversidad y One Health

El Grupo de Investigación en Biodiversidad y One Health de la Corporación para Investigaciones Biológica se fundamenta en una visión ecocentrista que reconoce que los ecosistemas no existen para el ser humano, sino con él. Esta perspectiva asume que la vida en todas sus expresiones —animales humanos y demas animales, plantas, microorganismos, minerales, cuerpos de agua y atmósferas— forma parte de una red compleja e interdependiente que merece ser comprendida, respetada y protegida más allá de su valor instrumental.

Imagen del lider de la unidad

Héctor Alejandro Rodríguez Cabal

Investigador - Msc en Biotecnología - Doctor en Ciencias Agrarias Ver Cvlac
El grupo orienta su quehacer hacia el estudio y la conservación de la biodiversidad colombiana, tanto en ecosistemas terrestres como acuáticos, promoviendo una ciencia sensible a los territorios, a la memoria ecológica y a las múltiples formas de coexistencia que se tejen entre especies. Lejos de reducir la biodiversidad a una suma de especies o recursos, la entiende como una manifestación dinámica de relaciones evolutivas, sociales y simbólicas que sostienen la continuidad del planeta.
 
Desde este enfoque, las investigaciones abordan las interacciones entre animales humanos y demás animales, tanto en su dimensión social como individual, reconociendo sus capacidades de agencia, comunicación, organización y sintiencia. El grupo explora las formas de convivencia, los conflictos inter-especie, el tráfico de fauna, la pérdida de hábitats, y los efectos de las acciones humanas sobre los equilibrios ecológicos. Se presta especial atención a las formas en que las especies cohabitan, se afectan y se reconocen mutuamente, tanto en contextos naturales como transformados.
 
En este marco, el enfoque One Health no se aplica como una herramienta sanitaria al servicio de la humanidad, sino como un paradigma ético-científico que busca comprender las relaciones integradas entre salud ambiental, animal y humana, en condiciones de justicia ecológica. Así, los ecosistemas no son meros objetos de estudio, sino sujetos vitales cuyas dinámicas deben ser escuchadas, observadas y defendidas.
 
Entre sus areas de investigación se destacan:
  • Estudios de diversidad biológica y monitoreo ecosistémico, con énfasis en cuencas, suelos, bosques, zonas de transición y áreas afectadas por presión antropogénica.
  • Investigación sobre sintiencia, conducta y organización social de animales, observando cómo habitan, se relacionan y resisten.
  • Análisis de amenazas a la biodiversidad como el tráfico ilegal de especies, la expansión de fronteras agrícolas, la contaminación y la pérdida de conectividad ecológica.
  • Evaluación de la resistencia antimicrobiana (AMR) en fauna silvestre como expresión de desequilibrio ecosistémico, asociada a la contaminación farmacéutica, el uso indiscriminado de antibióticos y la alteración de hábitats.
  • Incorporación de metodologías no invasivas como el análisis de ADN ambiental (eDNA), el muestreo indirecto de heces, vectores e indicadores biológicos, así como el uso de herramientas tecnológicas como drones, cámaras trampa, sensores ambientales y estudios de eco y bioacústica.
El grupo también fortalece procesos de apropiación social del conocimiento y acompaña iniciativas territoriales que promueven bioeconomías sostenibles, construidas no desde la explotación de los ecosistemas, sino desde la restauración, la reciprocidad y el cuidado colectivo.
 
Esta perspectiva permite generar información relevante para la toma de decisiones ambientales y sanitarias, pero también para transformar las relaciones que sostenemos con la vida en todas sus formas, en un contexto de creciente fragmentación ecológica y crisis climática. El grupo asume así una ciencia comprometida con el respeto por lo vivo, y con la construcción de futuros donde la coexistencia sea posible, digna y justa.

Equipo Científico

Gloria Patricia Cañas Gutiérrez

Gloria Patricia Cañas Gutiérrez

Investigadora - MSc Biotecnología - Doctora en Ciencias Agrarias
Héctor Alejandro Rodríguez Cabal

Héctor Alejandro Rodríguez Cabal

Investigador - Msc en Biotecnología - Doctor en Ciencias Agrarias

Noticias

Carrito de compra
Scroll al inicio
Corporación para investigaciones biológicas - logo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies con el objetivo de garantizar la mejor experiencia de usuario posible. La información recopilada mediante las cookies se almacena en su navegador y permite funciones esenciales, como identificarlo al regresar a nuestro sitio y ayudar a nuestro equipo a analizar y comprender qué secciones del sitio resultan más relevantes y útiles para usted.