Biodiversidad

El grupo de biodiversidad fue creado en el año 2003, de la unidad de control biológico.
Su enfoque principal son los estudios sobre conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombiana, principalmente en Antioquia y chocó, y la evaluación del efecto de las actividades antrópicas sobre la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Este grupo pretende no solo trabajar en la conservación, sino utilizar medidas que puedan fomentar adicionalmente el aprovechamiento de los recursos naturales e involucrar la comunidad en las buenas prácticas
- Líneas de investigación
- Proyectos biodiversidad
- Redes y cooperación
- Publicaciones biodiversidad
Caracterización, ecología, uso y conservación de la diversidad biológica: Esta línea busca el conocimiento estratégico de la biodiversidad para su uso sostenible y conservación. Desarrollamos proyectos encaminados a implementar estrategias de conservación de especies y ecosistemas estratégicos y promover alternativas de desarrollo en torno a la biodiversidad.
- Impacto de los cambios globales sobre la diversidad biológica y sus funciones ecosistémicas: Busca establecer el impacto de los cambios globales sobre la diversidad biológica (su sistema productivos) y sus funciones ecosistémicas buscando alertar y promover su conservación y manejo.
Uso de sistemas agroforestales y silvopastoriles en la recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
próximamente.
- Universidad Tecnológica del Chocó
- Universidad Nacional sede Medellín
- Tecnológico de Antioquia
- Universidad de Antioquia
- Instituto de capacitación e investigación del plástico y el caucho
- Corporación parque Arví
- Fundación el cinco
- Eafit
- Codechocó
- Consejo los riscales nuquí
- Centro de investigación científica de Yucatán
- Red internacional de cooperación de biogeografía, biodiversidad comunidad (BIBICO)
- Universidad de Guadalajara
- Universidad nacional de costa rica
Próximamente
El Grupo de Investigación en Biodiversidad y One Health de la Corporación para Investigaciones Biológica se fundamenta en una visión ecocentrista que reconoce que los ecosistemas no existen para el ser humano, sino con él. Esta perspectiva asume que la vida en todas sus expresiones —animales humanos y demas animales, plantas, microorganismos, minerales, cuerpos de agua y atmósferas— forma parte de una red compleja e interdependiente que merece ser comprendida, respetada y protegida más allá de su valor instrumental.

Héctor Alejandro Rodríguez Cabal
Investigador - Msc en Biotecnología - Doctor en Ciencias Agrarias Ver Cvlac- Estudios de diversidad biológica y monitoreo ecosistémico, con énfasis en cuencas, suelos, bosques, zonas de transición y áreas afectadas por presión antropogénica.
- Investigación sobre sintiencia, conducta y organización social de animales, observando cómo habitan, se relacionan y resisten.
- Análisis de amenazas a la biodiversidad como el tráfico ilegal de especies, la expansión de fronteras agrícolas, la contaminación y la pérdida de conectividad ecológica.
- Evaluación de la resistencia antimicrobiana (AMR) en fauna silvestre como expresión de desequilibrio ecosistémico, asociada a la contaminación farmacéutica, el uso indiscriminado de antibióticos y la alteración de hábitats.
- Incorporación de metodologías no invasivas como el análisis de ADN ambiental (eDNA), el muestreo indirecto de heces, vectores e indicadores biológicos, así como el uso de herramientas tecnológicas como drones, cámaras trampa, sensores ambientales y estudios de eco y bioacústica.
Otros grupos
Equipo Científico

Gloria Patricia Cañas Gutiérrez
Investigadora - MSc Biotecnología - Doctora en Ciencias Agrarias
Héctor Alejandro Rodríguez Cabal
Investigador - Msc en Biotecnología - Doctor en Ciencias AgrariasNoticias
¡Expedición Antioquia 2023! 🌍 Nos complace anunciar que la CIB
¡Expedición Antioquia 2023! 🌍 Nos complace anunciar que la #CIBMedellín brindará la asesoría y...
Leer más