Actualidad Destacada
Visita del Dr. Achim Hörauf, director del Instituto de Microbiología Médica, Inmunología y Parasitología del Hospital Universitario de Bonn (Bonn – Alemania) a la CIB.
Recibimos la visita del Dr. Achim Hörauf, director del Instituto de Microbiología Médica, Inmunología y Parasitología del Hospital Universitario de Bonn (Bonn – Alemania). Entre el equipo de investigación del Dr. Achim y el Grupo de Bacteriología y Micobacterias de la CIB, se está llevando a cabo un trabajo colaborativo para evaluar la actividad de
Articulo CIB“Pan-genome association study of Mycobacterium tuberculosis lineage-4 revealed specific genes related to the high and low prevalence of the disease in patients from the North Eastern area of Medellín, Colombia”
Nos complace compartir el artículo “Pan-genome association study of Mycobacterium tuberculosis lineage-4 revealed specific genes related to the high and low prevalence of the disease in patients from the North Eastern area of Medellín, Colombia” publicado por los investigadores Uriel Hurtado-Páez, Nataly Álvarez Zuluaga, Rafael Eduardo Arango I, Jaime Robledo, Bruno Contreras M. y François Rouzaud. En este
Articulo publicado “Autoanticuerpos neutralizantes anti-GM-CSF en pacientes colombianos con criptococosis diseminada”
Nos complace compartir el siguiente artículo publicado el 23 de febrero de 2023 por la revista J Clin Inmunol (Revista de Inmunología clínica) del cual nuestra compañera Karen Arango del Grupo de Micología Medica Experimental CIB hace parte. Dicho artículo se denomina “Autoanticuerpos neutralizantes anti-GM-CSF en pacientes colombianos con criptococosis diseminada” para esta investigación se basaron
La CIB se une a la campaña por la conservación del Montañerito Paisa
El Montañerito Paisa (Atlapetes blancae) es una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción. (hasta hoy solo se conoce la existencia de 108 de estos ejemplares) y endémica del altiplano norte de Antioquia, especializada en el hábitat de rastrojo bajo, en los que abundan plantas que producen frutos como el mortiño y los uvitos de
La CIB se une a la campaña por la conservación del Montañerito Paisa Leer más »
La CIB y su incursión a el estilo Point of Care, conozcamos más de la Carcasa para biosensor de microondas.
La Carcasa para biosensor de microondas (con pruebas tipo ELISA), es un dispositivo diseñado para ser implementado en conjunto con un sensor fabricado con tecnología microstrip. El conjunto de estos elementos permite el desarrollo de un biosensor que permite la detección de agentes infecciosos a partir de la captura de antígenos específicos. El diseño consta
La CIB Medellín te invita a “Mutis. La Expedición continúa” Los invitamos a redescubrir la ciencia a través del arte, un evento de ciudad, ciencia y cultura.
“Mutis. La Expedición continúa” Los invitamos a redescubrir la ciencia a través del arte. El Museo de Antioquia nos invita a conocer Ven a recorrer esta exposición para que vivamos un viaje semejante al que emprendieron Mutis y sus colaboradores hace más de dos siglos, podremos conocer 23 dibujos originales de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino
La CIB Como actor del ecosistema científico participando activamente de la capacitación para puntos nacionales de contacto (NCP) del programa Horizonte Europa.
La CIB Como actor del ecosistema científico participando activamente de la capacitación para puntos nacionales de contacto (NCP) del programa Horizonte Europa. Cuerpo de texto: La Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) participa activamente en los Talleres para el fortalecimiento de capacidades institucionales en la cooperación en ciencia, tecnología e innovación entre América Latina y el Caribe
Reconocimiento a el grupo de investigación Micología médica y experimental, por ser la unidad con más productos por unidad de investigación 2022.
Conozcamos más al grupo de Micología médica y experimental CIB Fue el primer grupo de investigación de la CIB, fundado en 1978 por la Dra. Angela Restrepo M. PhD, quien fue su directora hasta 1997, año en que pasó a ser dirigido por la Dra. Luz E. Cano R., PhD, hasta el año 2019, actualmente
Reconocimiento a el grupo de investigación Fitosanidad y Control Biológico, al lograr ser la unidad con más proyectos presentados en el 2022.
Queremos felicitarlos, hacemos un especial reconocimiento a el grupo de investigación Fitosanidad y Control Biológico, al lograr ser la unidad con más proyectos presentados, de los cuales 7 proyectos fueron financiados. La Unidad de Fitosanidad y Control Biológico fue creada en 1987 con el propósito de realizar investigaciones en el campo del control biológico de